La Moraña ofrece al visitante una experiencia única en la que se entrelazan arte, historia, naturaleza y tradiciones. Su territorio, repleto de monumentos singulares y paisajes serenos, invita a un viaje pausado por el corazón de Castilla. Estos son algunos de los lugares imprescindibles que no puedes perderte:
1. Arévalo: la villa del mudéjar
Centro neurálgico de la comarca, Arévalo es conocida por su magnífico conjunto de iglesias mudéjares y su castillo del siglo XV. Entre sus puntos destacados:
- Iglesia de San Martín, con sus torres gemelas de ladrillo.
- Plaza de la Villa, un ejemplo de arquitectura castellana tradicional.
- Castillo de Arévalo, hoy museo, con magníficas vistas sobre el río Arevalillo.
2. Madrigal de las Altas Torres: cuna de Isabel la Católica
Esta villa histórica fue lugar de nacimiento de la reina Isabel I de Castilla. Conserva un patrimonio impresionante:
- Palacio de Juan II, convertido en convento, donde nació la reina.
- Muralla medieval, que aún conserva varias puertas de acceso.
- Iglesia de San Nicolás de Bari, con su imponente torre mudéjar.
3. Iglesias mudéjares rurales
La Moraña es un paraíso para los amantes del arte mudéjar. Además de las grandes villas, numerosos pueblos pequeños albergan auténticas joyas arquitectónicas, como:
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Cantiveros).
- Iglesia de San Pedro Apóstol (Narros del Castillo).
- Iglesia de Santa María del Castillo (Fontiveros).
Cada templo conserva elementos únicos: ábsides poligonales, ladrillo decorativo, artesonados o retablos barrocos.
4. Espacios naturales: lagunas y llanuras
La Moraña no solo es cultura, también es naturaleza viva. Destacan:
- Laguna de El Oso, espacio protegido con observatorios de aves.
- Senderos entre encinares y campos de cereal, ideales para cicloturismo o caminatas.
- Lagunas de Palacios de Goda y San Esteban de los Patos, lugares tranquilos para la fotografía y el descanso.
5. Fontiveros: tierra de San Juan de la Cruz
Este pequeño municipio es célebre por ser el lugar de nacimiento del místico y poeta San Juan de la Cruz. Se puede visitar:
- Casa natal de San Juan, convertida en museo.
- Iglesia de San Cipriano, con elementos del siglo XV.
- Ruta literaria, que recorre los pasos del santo por la comarca.
6. Arquitectura popular y vida rural
En muchos pueblos de La Moraña aún se conservan:
- Casas de adobe y tapial, con teja árabe.
- Antiguos pozos, lavaderos y fuentes comunales.
- Ermitas que son lugar de reunión y romerías, como la de la Virgen de las Fuentes en Fuentes de Año.
Cada rincón de La Moraña guarda una historia. Recorre sus pueblos, admira sus iglesias y disfruta de la tranquilidad de una tierra que ha sabido conservar su esencia.