Bernuy-Zapardiel

¿Quieres corregir o ampliar esta información?, ¿te gustaría incluir tu negocio, evento o iniciativa local?

¡Ayúdanos a mantener La Moraña actualizada!

Tengo algo que aportar

Ubicación

Bernuy-Zapardiel se sitúa al norte de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de La Moraña, caracterizada por sus extensas llanuras cerealistas. El municipio se encuentra a una altitud de 865 metros sobre el nivel del mar y dista aproximadamente 50 km de Ávila capital. Su entorno está dominado por campos de cultivo y paisajes típicos de la meseta castellana. ​

Historia

Los orígenes de Bernuy-Zapardiel se remontan a la Edad Media, cuando se consolidó como núcleo rural vinculado a la repoblación cristiana. El topónimo «Bernuy» tiene raíces en la zona pirenaica, y se documenta su presencia en la meseta norte desde el siglo XII. Durante siglos, el municipio ha mantenido una economía basada en la agricultura y la ganadería, reflejo de su entorno geográfico y social.​

Patrimonio

Bernuy-Zapardiel conserva elementos patrimoniales que reflejan su pasado castellano:​

  • Iglesia Parroquial de San Martín de Tours: Templo de origen mudéjar, construido en el siglo XIII, con posteriores reformas en los siglos XVI y XVII. Destaca su ábside semicircular y su torre campanario.​
  • Ermita de la Vera Cruz: Situada en las afueras del municipio, es un ejemplo de arquitectura religiosa popular.​
  • Arquitectura tradicional: Viviendas de adobe y tapial, típicas de la comarca de La Moraña.​

Qué ver

Además del patrimonio religioso y civil, el visitante puede disfrutar de:​

  • Paisajes agrícolas: Extensas llanuras dedicadas al cultivo de cereales, con caminos rurales perfectos para paseos tranquilos.​Qué ver en España
  • Entorno natural: Ideal para observar aves esteparias y disfrutar del silencio del campo.​

Servicios locales

A pesar de su tamaño reducido, Bernuy-Zapardiel dispone de servicios básicos para la comunidad:​

  • Consultorio médico: Atención primaria de salud.​
  • Centro sociocultural: Espacio para reuniones y actividades vecinales.​
  • Bar local: Lugar de encuentro y socialización.​
  • Espacios religiosos: Iglesia y entorno parroquial activo.​

Economía y entorno rural

La base económica de Bernuy-Zapardiel es la agricultura, centrada principalmente en el cultivo de cereales como el trigo y la cebada. La ganadería ovina también tiene presencia, en menor medida. El entorno rural se caracteriza por campos amplios, caminos agrícolas y un paisaje de horizontes abiertos que define la personalidad de la comarca.​

Fiestas y tradiciones (con fechas)

Bernuy-Zapardiel celebra diversas festividades a lo largo del año:​

  • San Isidro Labrador: El 15 de mayo, con procesión para bendecir los campos.​
  • San Martín de Tours: El 11 de noviembre, actualmente se celebra el tercer fin de semana de julio.​
  • Santos Cosme y Damián: El 26 de septiembre, con actos religiosos y populares.​
  • Lunes de Aguas: Segundo lunes después del Domingo de Resurrección, día de «correr la merienda» en los pinares cercanos. ​

Galería o imágenes destacadas (qué fotografiar)

Entre los puntos más representativos del municipio se encuentran:​

  • Fachada y torre de la Iglesia de San Martín de Tours.
  • Ermita de la Vera Cruz.​
  • Caminos agrícolas y campos de cereal.​
  • Arquitectura tradicional en viviendas y construcciones rurales.​

Enlaces de interés