Rivilla de Barajas se encuentra en el norte de la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de La Moraña y está enclavado en las tierras llanas de esta región. El municipio se sitúa a una altitud de 901 metros sobre el nivel del mar y abarca una superficie de 24,38 km². Según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2024, cuenta con una población de 56 habitantes. Ayuntamiento España+2Wikipedia, la enciclopedia libre+2Wikipédia, a enciclopédia livre+2
Rivilla de Barajas limita con los términos municipales de Muñosancho, Fontiveros, Crespos, Narros del Castillo y Salvadiós. El municipio se encuentra a 44 km de Ávila capital y a 155 km de Madrid. escapadarural.com+2Wikipedia, la enciclopedia libre+2Ayuntamiento España+2Turismo Ávila
Historia
Rivilla de Barajas es un asentamiento de origen medieval que aparece documentado por primera vez en 1250, formando parte del cabildo de Zapardiel, uno de los territorios en que estaba organizada la diócesis de Ávila. Turismo Ávila
A efectos políticos, administrativos y judiciales, era lugar del rey. Dependía directamente de la jurisdicción del concejo de Ávila y formaba parte del sexmo de Covaleda, uno de los siete sexmos en que estaba dividida la tierra de Ávila. Turismo Ávila
Sin embargo, en el siglo XVII el rey vendió su jurisdicción y sus alcabalas y Rivilla de Barajas quedó convertido hasta el siglo XIX en lugar de señorío. Turismo Ávila
Patrimonio
Rivilla de Barajas conserva elementos patrimoniales que reflejan su pasado castellano:
- Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena: Templo de origen mudéjar, con una espadaña de ladrillo y reformas barrocas en su interior. Destacan su retablo y altares neoclásicos, así como un órgano en el sotocoro. REPSOL
- Castillo de Castronuevo: Fortaleza del siglo XV construida por Gil de Vivero y vendida en 1489 al Duque de Alba. Presenta elementos góticos y mudéjares, con dos recintos rectangulares, torres angulares y salas subterráneas abovedadas. Actualmente, se encuentra en estado de ruina progresiva y ha sido incluido en la Lista Roja del Patrimonio en Peligro de Hispania Nostra. Radio Adaja+5Castillos de Castilla+5Wikipedia, la enciclopedia libre+5Castillos Españoles+4CastillosNet+4Wikipedia, la enciclopedia libre+4Beatriz Barrio+1Radio Adaja+1
Qué ver
Además del patrimonio religioso y civil, el visitante puede disfrutar de:
- Paisajes agrícolas: Extensas llanuras dedicadas al cultivo de cereales, con caminos rurales perfectos para paseos tranquilos.
- Entorno natural: Ideal para observar aves esteparias y disfrutar del silencio del campo.
- Río Zapardiel: Curso de agua que atraviesa la localidad, ofreciendo un entorno natural de gran belleza.
Servicios locales
A pesar de su tamaño reducido, Rivilla de Barajas dispone de servicios básicos para la comunidad:
- Consultorio médico: Atención primaria de salud.
- Centro sociocultural: Espacio para reuniones y actividades vecinales.
- Bar local: Lugar de encuentro y socialización.
- Espacios religiosos: Iglesia con actividad parroquial.REPSOL
Economía y entorno rural
La base económica de Rivilla de Barajas es la agricultura, centrada principalmente en el cultivo de cereales como el trigo y la cebada. La ganadería ovina también tiene presencia, en menor medida. El entorno rural se caracteriza por campos amplios, caminos agrícolas y un paisaje de horizontes abiertos que define la personalidad de la comarca.
Fiestas y tradiciones
Rivilla de Barajas celebra diversas festividades a lo largo del año:
- Fiestas patronales en honor a Santa María Magdalena: Se celebran el 22 de julio, con actos religiosos, procesiones y actividades populares.
- Día de Hermandad del Pueblo: Se celebra en el puente de agosto, con actividades lúdicas y deportivas. rivilladebarajas.es
Galería o imágenes destacadas
Entre los puntos más representativos del municipio se encuentran:
- Fachada y espadaña de la Iglesia de Santa María Magdalena.
- Ruinas del Castillo de Castronuevo.
- Calles con arquitectura tradicional en viviendas y construcciones rurales.
- Caminos agrícolas y campos de cereal.